PARA COMPARTIR SE NECESITA VOLUNTAD, PARA APRENDER HAY QUE NECESITAR Y PARA EVOLUCIONAR SOLO ES AMAR

MODELO CURRICULAR DE HILDA TABA

 LA PROPUESTA CURRICULAR DE LA AUTORA HILDA TABA, SE BASA EN LOS OBJETIVOS DE ACUERDO AL CONTEXTO EN EL  QUE SE ENCUENTRAN LOS ALUMNOS. Y SUSTENTA, QUE EL CONCEPTO DE LA SOCIEDAD ACERCA DE LA FUNCIÓN DE LA ESCUELA PÚBLICA DISTINGUE EN ALTO GRADO QUÉ CLASE CURRÍCULUM TENDRÁN LAS ESCUELAS.

Su modelo, lo plantea como un plan de aprendizaje, destacando 3 elementos que son:
  • Los objetivos
  • Las actividades de aprendizaje
  • La forma en que se apropian los conocimientos mediante dichas actividades (Meza, 2012)





Al igual que el modelo de Tyler. la propuesta curricular de Hilda Taba considera 7 pasos a a seguir en el proceso de elaboración del currículo (Meza, 2021) :



  • El primer paso es el diagnóstico de necesidades, permite definir cómo debe ser el currículo para una población determinada. 
  • El segundo paso se refiere a la formulación de objetivos claros y amplios que brinden una plataforma esencial para el currículo; determinan, en gran parte, qué contenido es importante y cómo habrá de llenárselos.
  •  La selección del contenido constituye el tercer paso. La noción de diferencias concretas entre los diversos niveles de contenido, su continuidad y secuencia son indispensables para la validez e importancia. 
  • El cuarto paso lo constituye la organización del contenido, permite los cambios que experimenta la capacidad para aprender entre otros. 
  • La selección de las actividades de aprendizaje constituye el quinto paso, el cual implica las estrategias para la elaboración de conceptos, la planificación de estas experiencias se convierte en una estrategia importante para la formulación del currículo (Taba, 1974: 28-29). 
  • El sexto paso: la organización de las actividades de aprendizaje, las actividades de aprendizaje permiten alcanzar algunos objetivos, por lo cual es importante una buena organización de las mismas, La determinación de lo que se va a evaluar y de las maneras y los medios para hacerlo.
  • el séptimo paso, en este paso se deben hacer planes que contesten preguntas sobre la calidad del aprendizaje; la consecución de los fines de la educación; y la certeza de comprende evaluar el sistema de evaluación, las cartas descriptivas, el plan de estudios y los objetivos particulares.


La noción de diagnóstico de necesidades introducida por Taba, dio lugar a un reduccionismo en la tarea de elaboración de los diseños curriculares debido a que se ha considerado cualquier investigación aislada, fragmentada y no el análisis de un conjunto de investigaciones para fundamentar el currículo como lo concibió Taba.



La propuesta de Taba considera tres criterios para la elaboración del currículo: 
• Investigar las demandas y requisitos de la cultura y sociedad 
• Contar con información sobre el aprendizaje y naturaleza del estudiante 
• Características específicas de la naturaleza del conocimiento 

Este modelo al considerar no solamente a la institución educativa como factor determinante del currículo, sino incluir y dar prioridad a las necesidades de la sociedad en la que se piensa establecer. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario