Díaz Barriga propone un modelo de desarrollo
curricular que se basa en cuatro grandes etapas:
1) determinar contexto, la cual se refiere a la
determinación de la dinámica institucional, estrategias posibles y conformación
de grupos de trabajo;
2) investigar, en esta etapa el autor
propone la realización de investigaciones sobre el estudio de las profesiones y
el mercado profesional, de otros planes de estudio, nacionales e
internacionales, el contenido, los docentes y la institución.
3) definir; con base en los estudios
de las dos etapas anteriores, establecer la orientación básica del plan de
estudios, los conocimientos básicos, aplicados o competencias de cada segmento
de conocimiento y su perspectiva metodológica.
4) traducir; consiste en traducir el
proyecto institucional al curricular, sus principales orientaciones pedagógicas
y definir los tramos curriculares, el establecimiento del perfil de ingreso y
de egreso, formulación de objetivos globales y de habilidades y/o competencias
También señala que el diseño curricular es
una respuesta no sólo a los problemas de carácter educativo, sino
también a los problemas de carácter económico, social y político.
Barriga agrupa los
requisitos para la elaboración de un plan de estudio en cinco
elementos:
1. Diagnóstico de
necesidades
2. Determinación de
perfil y objetivos
3. Decisión sobre la
estructura curricular
4. Elaboración de
los programas
5. Evaluación del
plan de estudios
De igual forma propone cuatro componentes en el
análisis de cartas descriptivas (Díaz, 2010):
• Especificación de objetivos
• Evaluación previa
• Enseñanza
No hay comentarios:
Publicar un comentario